Bueno, hoy traigo mi primero juego creado en Scratch, simple pero divertido, consiste en derribar a todos los fantasmas usando a nuestro amigo Dan, si pulsamos las flechas de dirección izquierda o derecha Dan se moverá en esa dirección y si pulsamos la tecla espacio nuestro personaje lanzará una bola de energía en contra de los fantasmas para derribarlos, la idea la saque del clásico juego Space Invader, a continuación dejo el pseudocodigo de mi juego:
inicio dan al presionar flecha derecha mover 20 pasos al presionar flecha izquierda mover -20 pasos si score = 8 entonces enviar mensaje ganaste fin si fin inicio bola_blanca al presionar tecla espacio mostrar ir a dan repetir hasta que toque borde cambiar y por 10 fin repetir al recibir mensaje ouch! esconder fin inicio fantasma score=0; al presionar bandera verde repetir mover 50 pasos esperar 0.5 segundos fin repetir si toca bola_blanca entonces enviar mensaje ouch! esconder score = score+1 fin si si toca a dan entonces fin del juego fin si fin
A continuación les dejo mi primer juego:
Ahora, el ejercicio de la prueba EPR1 el cual consta de lo siguiente:
Crear un programa con la sentencia switch que tenga el siguiente menú:
• 1.- ingresar por teclado la base y la altura del rectángulo, calcular el área, el perímetro, la diagonal y un dibujo de este.
• 2.- Mostrar los números del 1 al 100, contar todos los pares e impares además de sumar la cantidad de cada uno.
• 3.- Mostrar los números del 1 al 100, contar todos los múltiplos de 2, de 3 y de 5.
package ejercicioprueba;
import java.util.*;
public class Ejercicioprueba {
//@Autor Gino Escobar
public static void main(String[] args) {
Scanner leer = new Scanner(System.in);
System.out.println("ingrese opcion");
System.out.println("1.- para sacar el area, la altura y la diagonal de un triangulo mas un dibujo");
System.out.println("2.- para ver cuantas pares e impares hay del 1 al 100, ademas de la suma total");
System.out.println("3.- para ver cuantos multiplos de 2, de 3 y de 5 hay entre los numeros del 1 al 100");
int opc = leer.nextInt();
switch(opc){
case 1:
System.out.println("ingrese la base del rectangulo");
double base = leer.nextDouble();
System.out.println("ingrese la altura del rectangulo");
double altura = leer.nextDouble();
double area = base * altura;
double perimetro = 2*(base+altura);
double diagonal = Math.sqrt(Math.pow(base,2) + Math.pow(altura,2));
System.out.println("el area es: "+area);
System.out.println("el perimetro es: "+perimetro);
System.out.println("la diagonal es: "+diagonal);
for (int i = 1; i <= altura; i++) {
for (int j = 1; j <= base; j++) {
if (i == 1 || i == altura || j == 1 || j == base) {
System.out.print("* ");
}else{
System.out.print(" ");
}
}
System.out.println();
}
break;
case 2:
int contpar = 0, contimpar = 0, suma1 = 0, suma2 = 0;
for (int m = 1; m <= 100; m++) {
System.out.println(m);
if (m %2 == 0) {
contpar++;
suma1 += m;
}else{
contimpar++;
suma2 +=m;
}
}
System.out.println("total de pares: "+contpar);
System.out.println("suma total de pares: "+suma1);
System.out.println("total impares: "+contimpar);
System.out.println("suma total impares: "+suma2);
break;
case 3:
int cont1 = 0, cont2 = 0, cont3 = 0;
for (int k = 1; k <= 100; k++) {
System.out.println(k);
if (k % 2 == 0) {
cont1++;
}
if (k % 3 == 0) {
cont2++;
}
if (k % 5 == 0) {
cont3++;
}
}
System.out.println("multiplos de 2 "+cont1);
System.out.println("multiplos de 3 "+cont2);
System.out.println("multiplos de 5 "+cont3);
break;
default:
System.out.println("opcion ingresada no es valida");
}
}
}
A continuación los invito a suscribirse a mi pagina web haciendo clic Aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario